![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRcEfzoW2d1tUL7eTmw4VjjXSz1RjimzIq54cToaa00R4m87dl1o4mm3OIb4EWZ11WxTg7j7iJekjWPPQQJka2BpiR0y0B5pfAWJMrHFD9kX1FsYL3bc3lNXMoRm07b2tS5H5p4GAy8F5B/s1600/no+a+la+violencia.jpg)
En
esta ocasión les escribo a las madres, a las abuelas y a los padres venezolanos,
que en estos momentos tienen la responsabilidad de proteger a sus niños.
En
la última década y de manera pública, se ha repetido hasta la saciedad, el
mensaje, de que hay unos venezolanos “mejores” que otros. Desde lo público, se
han emitido etiquetas que promueven la división, el odio, la intolerancia y el
irrespeto.
No
creo que la rabia, el conflicto, las diferencias y el desprecio, puedan
construir puentes de respeto, concordia y paz.
Lo
hemos repetido muchas veces, los pensamientos, emociones, actitudes y
comportamientos negativos afectan la salud, debilita el sistema inmune, no resuelve
las cosas y genera cada vez más violencia: lo estamos viendo…
Pero
esto ya tú lo sabes…
Quiero
en esta ocasión, compartir, la necesidad y la responsabilidad que tenemos de
proteger a nuestros niños.
Muchísimos
padres se nos han acercado buscando orientación sobre qué decirles, cómo
tratarlos, qué hacer, cómo manejar esa emocionalidad producto de una tanqueta
frente a la casa, bombas lacrimógenas detrás del edificio, gritos, personas
corriendo, noticias sobre los heridos y fallecidos… en fin… esto que se vive,
en los actuales momentos.
Hay
que tener muy presente que:
Lo que te afecta, también
afecta a tus niños. Si
estás nervioso, asustado, molesto y alterado, tus niños también lo estarán. Es
importante que los padres se observen en estos momentos retadores y hagan lo
necesario para mantener la calma y la cordura, cuidando cómo se expresan, qué
dicen para evitar darle a los más pequeños mensajes que los afecten y los
asusten.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitZ4y3cNts6ExpSwMJTJqTzBSfGvDt0G5yLj9CZUYptb3Gp7pBQPP4xH5rnpooEebF9CzhCsZwBvh8SxM_M7xZyEQ2sU569HG2PLmS8GvWRqp82P6UztZBBh1TlIoRlXCRGB5ETsKLwLPd/s1600/familia+feliz.jpg)
Ignorar lo que pasa, no
va a evitar lo que pasa.
Los niños se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor ¿Piensas que ocultando
una situación como la que se vive, evitará
que la sufra? NO ESTOY DICIENDO, que corras a su lado para contarle los sucesos.
Estoy pidiéndote que ante sus preguntas, cualquiera que sea, le des una
explicación sin caer en el amarillismo de las noticias. Por ejemplo, podrías
explicarle, que las diferencias entre venezolanos ha generado una pelea y que
se están haciendo esfuerzos entre todos por resolverlos. Y principalmente, es vital
que le des al niño la seguridad y la confianza de que estás allí para
protegerlo.
Por
eso quiero sugerirte:
No
hables de violencia delante de ellos.
Cuéntale
cuentos sobre la paz, la amistad, la tolerancia y el amor. Te recomiendo los
cuentos de David McKee que son muy ilustrativos entre otros que puedes
conseguir en la internet.
Evita
emitir juicios de valor, a menos que sean en la defensa de la justicia, la paz,
el respeto y la tolerancia. Hay que modelar los valores. Hay que respetar las
diferencias aunque no las entendamos.
Abrázalo
y dile cuanto lo quieres y sobre todo dale la seguridad de que lo proteges y lo
cuidas.
Invítalo
a dibujar temas de su interés.
Si
se encuentran en situaciones de crisis o emergencia, por favor abrázalo, dile
que “MIRE HACIA ARRIBA” para interrumpir la alteración emocional o pídele que “BORRE
EN SU MENTE”, la situación que lo asusta. Esto lo calmará.
Si
tienes a tu alcance, los Remedios Florales de Bach, te sugiero usar el Rescue Remedy.
4 gotas por 4 veces al día será muy útil para tranquilizarse.
Realiza
actividades con ellos que los mantengan fuera del cualquier situación de crisis
o caos.
Finalmente,
te recuerdo la responsabilidad que tienes de proteger a tus hijos y la responsabilidad
social de construir un mundo de paz.
"Podemos cambiar el
mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad" N. Mandela