¿Dónde se dan las posibilidades
de construir valores, cultivar pensamientos nobles, modelar la excelencia y la
buena voluntad? Ser impecable ¿Es posible?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQe5chjIaYoAlBvZfgH_OaTkNkfd6J9qmLtk-U56I6S0JimrTR3Nc99IAWtjgtzLTdqzK9D1M8qxfDCpSTyVX1e35QKlk_rOFvSR-djHL_l1rM7jjCOjDAV7irhpjWmiQU-g4zXDTN0Io-/s1600/familia+unida.jpg)
Es cierto, que los padres tenemos
la responsabilidad absoluta por la educación y bienestar de nuestros hijos.
Pero eso no nos da el derecho, de decidir por ellos, su futuro
¿Por qué algunos padres tienen esa necesidad de ahorrarles experiencias a sus
hijos para que no sufran…?
El sufrimiento
y el error no son asuntos a los cuales hay que huirles y temer. Son retos y experiencias que hay que
aprovechar para aprender y convertirnos en mejores seres humanos. Luego de vivir
experiencias consideradas “terribles”, muchas personas, se convierten en la mejor versión de
sí mismos. Y lo que una vez fue un experiencia dolorosa y retadora, se
transforma en la mejor vivencia de sus vidas.
Los padres continuamente castigan
a sus hijos por sus errores sin enseñarles que son oportunidades de aprender.
Pierden la ocasión de mostrar, que si bien es necesario asumir las
responsabilidades y consecuencias de lo que hacen, lo más importante es hacerse
cargo de los resultados y aprender.
¿Con qué sueñas, al pensar en tu familia? Yo sueño con un mundo en el cual
haya respeto por la diversidad que somos cada quien. Sueño con un planeta
limpio, donde cada día viajemos hacia el futuro y podamos crear el bien, en lo
extraordinario. Yo sé que muchos queremos y trabajamos en pro de un planeta
donde lo común y cotidiano, sea confiar, vivir en paz y crear espacios para evolucionar y
crecer en nuestros talentos y posibilidades. Y todas esas semillas de buenos deseos, se siembran en la familia.
Un flagelo presente en las familias de hoy, es el estrés. Se acepta como una situación cotidiana y normal con la cual hay que aprender a vivir. Esto genera cada día más, niños con depresión, ansiedad y miedos extremos. Los padres en su rol de proveedores, se rinden ante una vida estresante, asustados por su futuro y sintiendo la inseguridad e
incertidumbre que los rodea. Dejan de cumplir ese rol amoroso de educar integralmente a sus hijos y se consuelan diciendo "es que tengo que trabajar por mis hijos" ¿Para cuando van a dejar la construcción de una familia donde los valores y realización de sus miembros sea una prioridad?
¿Cómo CONSTRUIR UN MEJOR MUNDO? La familia, es ese privilegiado espacio, en el cual aprendemos lo que es el amor, la protección y el ejemplo de lo que son las relaciones con otras personas y el mundo.
¿Te pertenecen tus hijos? Yo creo
que no. Nuestros hijos y nietos son regalos y seres que hemos traído al mundo para
que ellos cumplan sus necesidades de experiencia y evolución. Nosotros mismos
hemos venido para eso. Y como una cadena infinita de causa y efecto, lo que
hemos aprendido de nuestros padres, si no nos PREPARAMOS, para viajar al
futuro, simplemente repetiremos lecciones y prácticas aprendidas, que nos atrapan
en una secuencia de repeticiones que nos encajonan en el pasado y no avanzamos...
Acaso ¿Es malo el pasado...? Creo que si solo usamos el 5 al 10% de nuestra capacidad cerebral,
significa que ante cada ser humano, se despliegan posibilidades infinitas de
crear lo inimaginable en belleza, justicia, paz y amor ¿Qué estamos esperando?
Si un padre y una madre, educaron
a su hijo, maltratando su autoestima con violencia verbal y psicológica… ¿Qué
podemos esperar de ese niño asustado y desorientado? ¿Tendrá la posibilidad de
sentir amor y respeto por los demás?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuTv7IZmJ99WLh2EHYAwObc-SwJg5i_-eV0vYUdpAF73SQiT4-aIop_GVtYRLdnHbcvEeAROZq_jXugtx_wpdXRRjoW0JVq6ML7I2bPkg-JIQOMEDNiocCxDJLmWqy5lL-AYV8n2PAiS3L/s1600/familia.gif)
Igual sucede con los talentos
que tantos niños traen a flor de piel, hacia el arte, la literatura o
la música, pero se “golpean” con los prejuicios y caprichos de unos padres, que
de manera directa o manipulativa, deciden que sus hijos serán médicos,
ingenieros o cualquier otra cosa, porque esa es la “tradición familiar heredada”
por generaciones.
Entonces, ¿Que es la familia? ¿Por
qué ha dejado de ser un lugar seguro para los niños (y para todos)? ¿Qué estamos
haciendo para convertir la vida familiar, en un lugar donde el acompañamiento del
otro, sea una manera amorosa de dar apoyo, dando espacio para que cada uno tome
sus propias decisiones, libres de influencias externas.
Escucho con frecuencia a los
adolescentes hablar de sus casas, como si fueran prisiones donde escasamente
pueden respirar. Esposas o esposos, que no son escuchados ni considerados en
sus opiniones. La rutina y el automatismo de la cotidianidad, mantiene a cada
uno, en una repetición de los mismos rituales, conversaciones, regaños y
conflictos, sin que haya una pausa en la cual evaluar y repensar las relaciones
en la familia. Son adultos y se les sigue tratando como niños indefensos. Ella
tiene algo que decir, pero no es escuchada, porque ese espacio no se le ha dado y
tampoco se ha ganado.
HAY QUE REPENSAR LA EXPERIENCIA
FAMILIAR cada día, para evitar que la rutina dé por sentado, realidades que se
están deteriorando. Esta es una responsabilidad de los padres y cuando lo
realizan, se convierte en un modelo que los hijos llevarán consigo hacia sus
propias familias.
No le enseñes con palabras… actúa
y conviértete en lo que aspiras para ti y el mundo.
Te invito a viajar hacia el
futuro. Mirar con anhelo lo que aún no has creado porque el tiempo siempre
juega a favor de quien busca realizar lo extraordinario y noble en su vida. LA FAMILIA LO DEMANDA y tu eres quien puede alcanzarlo. Preparate, mejora como persona, reinventa a tu familia y atrévete a tener la determinación de cambiar.
Para Charlas, talleres y consultas puedes contactarnos en Caracas por nuestros teléfonos 0058 412 9951687 y 0058 212 9795139
Twitter: @mininogenio Estamos presente en facebook y por mail en magdalena.sosnowsky@gmail.com y mininogenio@gmail.com