“Para una persona no violenta,
todo el mundo es su familia” Mahatma Gandhi
Como padres, les invito a mantener una actitud reflexiva sobre cómo educar
a sus hijos. Es legítimo sentir miedo, por
no saber cómo criarlos así como dudar y estar agobiado ante la incertidumbre de tiempos tan retadores.
También es importante recordar
que no podemos dar lo que no tenemos dentro.
Hay muchas familias sumidas en la crisis y la violencia. Y lo preocupante
es que la mayoría de ellas viven inconscientes de su propia violencia.
Recientemente, observé a una madre insultar al esposo frente a todos, cuando
esperaban su turno con el psicólogo escolar. Les habían citado porque su hijo de 8 años, maltrataba a sus compañeros. La situación era
insostenible y era demandante la colaboración de la familia.
Esta es una situación cotidiana en cualquier colegio del mundo. La
reacción de la madre y del padre fue desconocer y no admitir la presencia en
casa de cualquier trato violento. Y para muestra un botón…
Ciertamente esta familia, no podía reconocer su comportamiento agresivo ya que entre ellos, era habitual tratarse a insultos y descalificaciones delante de
cualquier persona. Y su hijo, como lo haría cualquiera de los nuestros, actuaba
de la misma manera como lo hacían sus padres.
No es posible superar la violencia cuando las personas no reconocen su
actitud y su comportamiento violento.
Un padre o una madre que maltrata a su hijo verbal, psicológica o físicamente,
estará predestinando a su hijo a una vida de problemas donde estará presente
más violencia, mucho miedo, resentimiento por los maltratos, frustración, poco
respeto por los demás y escasas oportunidades de lograr una vida plena y feliz.
Padres y Madres conscientes, son aquellos que aceptan que pueden mejorar
cada día más. Están dispuestos a autoevaluarse para reconocer las propias
debilidades y amenazas y transformarlas en fortalezas y oportunidades de crecer
y evolucionar. No le tienen miedo al reto de cambiar. Tienen consciencia de la
responsabilidad que tienen con sus hijos de darles educación y valores para el
bien común. Saben que la estrategia más poderosa que tienen para educar y
transmitir valores es su propio modelaje: No le digas a tu hijo lo que tiene
que hacer. Hazlo y él te imitará.
¿Tu hijo tiene problemas escolares? El primer lugar donde hay que buscar
las causas es en el hogar. Y esto requiere de una profunda humildad por parte de la familia, al reconocer que no se está actuando de la mejor manera. Y es necesario buscar las
ayudas disponibles no solo en el propio ámbito escolar como lo pueden ser el
servicio de orientación, las escuelas de padres y el psicólogo escolar sino
también otras ayudas a las cuales ser puede tener acceso de forma
privada como asistir a talleres de familia, a dinámicas de grupo, a la ayuda terapéutica
familiar, etc.
Los mejores padres son aquellos que estudian para serlo, asumen con
seriedad y responsabilidad la buena educación de sus hijos y no descansan hasta
lograr la armonía en la familia.
Mi Niño Genio - Papá y Mamá, concede especialmente este espacio, a los padres,
para contribuir con quienes tienen el compromiso de crecer en su heroica tarea de
educar a sus hijos. Comparte este blog
con tu familia, en tu escuela de padres, en tu colegio, con tus amistades.
TWITTER: Síguenos por @mininogenio donde permanentemente
compartimos actividades, programas, mensajes y pensamientos en pro de los
valores y el bienestar.
A las instituciones educativas, las invitamos a conocer los programas y actividades de Mi Niño Genio, a través de www.mininogenioblogspot.com
“El hombre
nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de
la existencia. Se le otorgó una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la
violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la
carne del otro” Martin Luther King
No hay comentarios:
Publicar un comentario