Quiero compartir con ustedes, las expecttativas que por lo general tienen los padres, sobre las actividades que ellos esperan y desean, encontrar en una Escuela de Familia en la institución educativa de sus hijos.
La queja más
frecuente de maestros y profesores,
directivos, asesores, orientadores en las instituciones educativas, es la falta de participación de los
padres en las reuniones, eventos, asambleas, actividades recreativas y
formativas, que el colegio ofrece, en pro de la educación integral de sus
alumnos y la formación de los padres.
Las
queja más frecuentes de los padres, en
relación a los eventos educativos que el colegio les ofrece, son:
"Las reuniones son un fastidio"… "Qué me pueden enseñar a mí?"… "Yo no tengo tiempo para
perderlo en Escuela de Padres, ni cursos"… "Yo pago el colegio para que eduquen a
mis hijos"… "Esto es más de lo mismo"… etc.
¿Qué
motiva la participación de los padres en una Escuela de Padres o Escuela de Familia?
El involucramiento, el compromiso y la participación de los padres, conjuntamente con el colegio, en la creación y organización de la Escuela de Familia.
Hemos realizado innumerables encuestas en diversas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, en los niveles de preescolar, educacion básica y bachillerato (en Caracas), obteniendo con mas frecuencia las siguientes respuestas:
"Queremos información “constante” así como cine-foros y charlas
con temas que nos orienten en la solución de los problemas y conflictos con los hijos".
"Hagan Talleres participativos donde podamos discutir sobre los problemas que tenemos con los hijos”
LOS
PADRES CLAMAN POR UN ESPACIO EDUCATIVO, QUE PROMUEVA LA PARTICIPACIÓN, COMPARTIR EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS FAMILIARES, APRENDER HERRAMIENTAS QUE PUEDAN PONER EN
PRACTICA DE INMEDIATO y QUE SEA
MOTIVANTE E INSPIRADOR CON INFORMACION CONSTANTE SOBRE "TEMAS DE INTERES"
¿QUE
OFRECERLE A LOS PADRES? NO INVENTE… PREGÚNTESELOS
Aplique una ENCUESTA de
EXPECTATIVAS, INTERESES, Y NECESIDADES tanto a padres como madres
Sobre
la Organización, dicen: “involucrar a los padres en la creación de la escuela de familia y
ser agrupados según las edades de los hijos con una problemática común"
LA
ESCUELA DE FAMILIA O DE PADRES, SE FORTALECE CUANDO EL COMPROMISO DE SU FUNCIONAMIENTO, LO ASUMEN LOS PADRES,
CONJUNTAMENTE CON EL COLEGIO
Sobre
la dinámica de la Escuela de Padres,
dicen: “NO a clases teóricas o magistrales. Queremos participar y conversar con expertos sobre temas difíciles como el aborto, el embarazo precoz, el bajo rendimiento escolar, la violencia escolar, la violencia intrafamiliar, el manejo de conflictos, el consumo de drogas, el manejo del estrés en la familia, el suicidio de adolescentes...".
"Queremos talleres prácticos con temas que lleguen al
corazón de los padres y que los hagan sentir la necesidad de estar allí"
LOS
PADRES QUIEREN APRENDER EN FUNCION DE LA SOLUCION DE SUS PROBLEMAS Y UN DESAFIO
PARA EL COLEGIO ES PROVEERLE DE UN ESPACIO MOTIVANTE, ORIENTADOS E INSPIRADOR
Sobre
la promoción de la Escuela de Padres en el ámbito escolar, manifestaron sugerencias como las siguientes:
“promover la Escuela de Padres a través de la publicidad en carteleras, en
folletos, redes sociales, la web del colegio, mensajes de texto y correos electrónicos… con la temática de interés de los padres y en un horario asequible"
EN
LA PROMOCION ESTA LA CLAVE DE LA PARTICIPACION DE LOS PADRES Y HAY QUE AGOTAR
LOS MEDIOS DISPONIBLES dentro del COLEGIO Y CREAR OTROS MEDIOS CREATIVOS QUE
LLAMEN SU ATENCIÓN: Campañas de suspenso, mensajes de textos, promoción
por los medios de comunicación del colegio, folletos, artículos, a través de sus hijos,
charlas, carteleras, etc.
Crear una Escuela de Padres es un reto institucional titánico. No se trata de crear una Escuela de Familia por crearla o por estar en los estatutos del colegio. La familia en Venezuela, está en crisis desde los años 1976. Parte del drama familiar que se vive actualmente en el país, tiene sus raices en esa falta de atención a la familia venezolana.
Yo invito a los colegios, a las escuelas y a las más altas instituciones gubernamentales a asumir la educación, formación y orientación de la familia como una política pública y como un compromiso ineludible con los valores y el desarrollo de una ciudadania socialmente responsable.
Muchos me han dicho que esto es un sueño utópico. Sin embargo es crucial asumir este apostolado en pro de una mejor familia porque de allí surgen las nuevas generaciones de cualquier sociedad. Te invito a sumar y a multiplicar esfuerzos desde donde te encuentres.
Este blog pretende poner sobre el tapete el tema de la EDUCACION DE LA FAMILIA, con el único propósito de promover la reflexión e inspirar acciones en pro de su desarrollo en colegios e instituciones educativas.
Mi Niño Genio, te ofrece charlas para los padres y asesoramiento en la creación de Escuelas de Familia en las escuelas y colegios. Contacto a través del 02129773627 y 041299516
No hay comentarios:
Publicar un comentario