![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI5eyxlH37DqGQExRlDEEUBy1RWTNn9BxFXaxNTlZLC1yt-LRHsZPI_X2uLmPm28aWUJbzngXNk-LZxX6Rwg8x9YJO92YNrsn_RPdfSOgglH5Fq0hXCH4WB3fqJChCkNNI6BfSYoG2huSy/s1600/salud1.jpg)
En los pasillos de los hospitales, podemos ver como algunas
madres lloran desesperadas por la noticia y lo que vendrá después.
La dinámica familiar diaria se ve afectada drásticamente,
lo cual pone a prueba los valores de la familia de solidaridad,
responsabilidad, comprensión, capacidad para responder ante los problemas
graves y el amor a ese ser querido.
"Demasiado joven para vivir esta tragedia". Recuerdo que un médico oncólogo me hablaba de lo frágil
que puede ser la relación familiar ante las demandas que significan un ser
querido quebrantado de salud. Me contaba que una pareja recién casada recibió
la noticia, que el esposo tenía cáncer. La esposa
al recibir el diagnóstico, se levantó de su silla frente a todos, para “declarar”
que “ella era demasiado joven para vivir semejante tragedia” y por lo tanto
abandonó a su esposo. Creí que esto era una excepción, pero el médico me aclaró,
que situaciones como estas, se estaban haciendo muy comunes por estos días.
¿Cómo ENFRENTAR RETOS COMO ESTOS?
Lamento no poderte dar un RECETA. Sin embargo, por
experiencia personal, puedo compartir contigo algunos caminos que tendrás que asumir
y comprobar por ti mismo con determinación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6cEesBJEwC8mwDE93FKOjt6Z_2y2ou1RSuuMOKFm12iFRrtUZQTeQb6uIieP5Cq-SqOpeVjtV79_RQy0eC3pSIsLbTsjtVHCDzX0an-42jr5Jb_1QfHiXCgAT7fz3_zLHJiUvFIrczvlw/s1600/creencias+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUZYdMeBZ4ZFXFTMLDwLEmothvXuyzD642GvIrb7P8k-hxYx4RK53o4_2p5PRW7ieazxjP21-ztI_ee31yNAKm2Q0VSDixV9D6FGFy-YWTfevzD53mtICkS1sJ1vVAquCOp01RUKhBveDz/s1600/salud.jpg)
Busca AYUDA. Lo dicho
hasta ahora resulta fácil decirlo y es la manera “ideal” de asumir tal
experiencia, sin embargo, no es lo que ocurre en la realidad. El centro de
la atención es el paciente. Hay que procurarle bienestar, sus tratamientos
médicos y sobre todo es el momento de darle muchísimo amor. Si la familia no
está preparada para semejante situación, DEBE buscar ayuda psicológica para
mantenerse con serenidad y poder afrontar "sanamente" las situaciones que se presenten. ESTO
HAY QUE HACERLO…
RECURSOS DISPONIBLES. Hay
muchos recursos disponibles que se desconocen y por ello la búsqueda resulta
ardua y la mayoría de las veces, es infructuosa. Esto se debe a que cada
persona tiene necesidades distintas y por ello esta búsqueda se convierte en
acto de voluntad propia. Lo ideal sería que los hospitales contaran con centros
de atención para la familia que pusieran a disposición PROGRAMAS INTEGRALES DE
SALUD con el propósito de facilitar a los pacientes y familiares, talleres,
técnicas, herramientas, charlas, conversatorios y otros recursos adicionales al
tratamiento médico, con el propósito de sensibilizar y dar a conocer todos
estos recursos disponibles.
Tomo un espacio para compartir contigo algunos de estos RECURSOS de
comprobado beneficio para el paciente y su familia:
EL TRATAMIENTO MEDICO ES LA
PRIMERA OPCION DE CURACION y HAY QUE ASUMIRLO CON CONFIANZA. Tanto
el paciente como su familia, DEBEN asumir el tratamiento médico con confianza.
Para ello, lo deseable es elegir al profesional de la medicina, que inspire esa
confianza. Igual actitud se requiere hacia los tratamientos indicados. Si un
paciente asume un tratamiento pensando en sus efectos adversos, posiblemente le
ocurrirán. En una ocasión conocí a un padre que perdió a su hija con cáncer. A
los pocos meses le diagnosticaron la misma enfermedad. Su hija tuvo efectos
secundarios de su tratamiento de quimioterapia, que hicieron que este padre
pensara que “la quimioterapia mata”, lo cual no es cierto. Conozco a muchísimas
personas que han pasado por el tratamiento de quimioterapia SIN experimentar
los efectos secundarios y además superaron felizmente la enfermedad. LA BUENA
ACTITUD hacia el médico y los tratamientos es un objetivo a lograr porque sumará
en la recuperación del paciente.
LA MEDITACION. La
meditación curativa, la visualización y la relajación son técnicas maravillosas
para sumar al tratamiento médico. Al paciente le ayudará a potenciar su
tratamiento médico, cualquiera que este sea y lo hará partícipe de su curación. La psiconeuroinmunología lo demuestra de manera contundente.
LAS CREENCIAS. Desde la más
temprana edad asumimos "verdades" que determinan nuestro comportamiento y
resultados. Tanto el paciente como sus familiares, les conviene tomar
consciencia de las creencias limitantes que pueden estar restando en su salud y saboteando su prosperidad, merecimiento y poder personal. Existen técnicas para identificar
estas creencias negativas que bloquean la buena salud, la curación, la armonía
familiar y otros logros personales.
FLORES DE BACH.
Este es un sistema de curación natural, inocuo que no produce efectos adversos
ni tampoco crea dependencias. Reconocido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) como terapia complementaria, trata las emociones, comportamientos y
actitudes negativas devolviéndole a la personas su equilibrio emocional y mental.
OTROS
RECURSOS. Este espacio no es suficiente para listar los recursos
disponibles y los mencionados considero son los principales a explorar.
RECOMENDACIONES
LA
PRACTICA HACE LA DIFERENCIA. Cuando asumas algunos de estos
recursos ten presente que el resultado que estás buscando, es un cambio de actitud. Para ello es
necesario el conocimiento profundo de las técnicas y sus beneficios para
potenciar la confianza y la seguridad, que se requiere y así poder confiar en sus
beneficios.
EL
CAMBIO REQUIERE TIEMPO. 21 días
seguidos, son necesarios para configurar un nuevo hábito, por medio de la
repetición y 6 meses se requieren, para que ese nuevo hábito sea totalmente
automático en nuestras vidas. Haciendo uso de este principio, quiero enfatizar
en la necesidad de hacer de la meditación, la relajación y la visualización,
hábitos de tu vida. Uno de los beneficios de estas prácticas es fortalecer el
sistema inmune y superar el estrés.
FE.
Cultiva la FE y la Oración. Hacen milagros y suman de manera maravillosa. “Creer
para ver” es necesario para lograr la salud. Evita conversar sobre la
enfermedad, no estarás ayudando al paciente. Eres lo que piensa y tus
pensamientos se convierten en cosas. Si quieres salud y curación para tu ser
querido, TIENES QUE VERLO SANO.
ME DESPIDO POR AHORA, DEJANDO ABIERTO ESTE EXTENSO TEMA SOBRE LOS RETOS DE UNA FAMILIA CUANDO SE ENTERA DE LA ENFERMEDAD DE SUS SERES QUERIDOS...
CONTACTO PARA CHARLAS, TALLERES, CONVERSATORIOS Y CONSULTA A TRAVÉS DE LOS TELÉFONOS 04129951687 (EN CARACAS - VENEZUELA)