… sus creencias se vuelven sus pensamientos
… sus pensamientos se vuelven sus palabras
… sus palabras se vuelven sus acciones
… sus acciones se vuelven sus hábitos
… sus hábitos se vuelven sus valores
… y sus valores se vuelven su destino”
Mahatma Ghandi
Los VALORES: “Son los Principios que tenemos
en el corazón y en la mente y que dan forma a quienes somos, cómo vivimos y
cómo tratamos a los demás” Dick De Vos – Presidente de Empresa
Multinacional
Los valores son creencias y principios.
Es “aquello adentro de nosotros”, que
nos hace tomar las decisiones, y determina si elegimos elegir entre una cosa u
otra y es lo que nos “empuja” a
realizar lo que hacemos y descartar las demás.
Los valores, los principios y
las creencias, son
producto de las experiencias que vivimos desde que nacemos, tanto en la
familia, en el colegio y el medio ambiente que nos rodea. Se fortalecen, con lo
que aprendemos y se van convirtiendo en nuestra manera de pensar, de reaccionar y de comunicarnos con los
demás. Se convierten en lo que creemos y en lo que no creemos. Definen lo que
pensamos y determinan lo que es valioso
o no, para nosotros. Y como si fuera una “profecía auto cumplida”, las
creencias hacen que la gente se
las ingenia, para que les ocurra lo que creen.
De allí la importancia de la FAMILIA COMO FORMADORA DE VALORES y la necesidad de ser CONCIENTE de su Misión:
“Dar a los hijos, sentimientos de arraigo y
seguridad, elevar su autoestima y sentimiento de competencia, ofrecerles
modelos y ejemplos dignos de imitar, ser una escuela de aprendizaje en el amor,
la comprensión, el esfuerzo y la solidaridad, donde cada uno aprenda a aceptar
y acoger, la diversidad de los demás, desarrollar su singularidad e integrarse
en una sociedad plural” - Bernabé
Tierno - Psicólogo, pedagogo y escritor español. Medalla de Honor
de la UNICEF. Premio "Paz del Mundo" por su trabajo en Valores
Humanos. Creador del CLUB OPTIMISTA VITAL, que nace con el propósito de ayudar a
quienes necesitan superar sus creencias limitantes.
Algunas referencias
Tanto la ciencia como la Sabiduría Espiritual
de todos los tiempos, reconocen y ofrecen innumerables testimonios, que prueban:
· QUE LA PALABRA TIENE PODER
En Juan 1:1-3 dice: "En el principio era el Verbo (la Palabra), y el Verbo estaba ante Dios, y el Verbo era Dios. El estaba ante Dios en el principio. Por él se hizo todo, y nada llegó a ser sin él".
En Génesis 1:26-27, “Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra Imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo y las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo. Y creó Dios al hombre a su imagen”.
Y al recordar que hemos sido creados a Imagen y semejanza de Dios, se hace necesario rescatar, y tomar conciencia del poder interior que tiene la palabra alentadora, amorosa y constructiva.
· QUE LA ORACION, LA MEDITACION Y LA VISUALIZACION TIENEN UN EFECTO BENEFICO y CURATIVO, TANTO EN NOSOTROS COMO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, de AMENAZAS o TRAGEDIAS
Mateo 21: 22 dice: “…Y todo lo que pidan en la oración, con tal de que crean, lo recibirán”.
Marcos 11:24 nos recuerda sobre el poder de la fe: “Por eso les digo: todo lo que pidan en la oración, crean que ya lo han recibido y lo obtendrán”.
· QUE LOS PENSAMIENTOS, LAS ACTITUDES, LAS EMOCIONES Y LOS COMPORTAMIENTOS POSITIVOS, FORTALECEN no solo EL SISTEMA DE DEFENSAS DEL CUERPO, SINO QUE HAN CONDUCIDO AL HOMBRE A REALIZAR LO EXTRAORDINARIO
Mateo 7:7-8, revela el poder de la petición y la fe: “Pidan y se les dará; busquen y hallarán; llamen y se les abrirá la puerta. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y se abrirá la puerta al que llama”. Esperar que ocurra siempre lo mejor es una actitud potenciadora que permite superar enfermedades, las crisis, las limitaciones y buscar soluciones en lugar de quedarse “anclado” en las excusas y los problemas
Lo
que nos dice la Ciencia…
Masaru Emoto, es uno de los científicos de nuestra época, que ha demostrado cómo las creencias, los
pensamientos, las actitudes y las emociones, alteran la estructura molecular del agua y
actúan directamente sobre el comportamiento de los seres humanos y la
naturaleza. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM4IAoAfWZaZkunqE7guDYBRkRkFzjjoQceMx5F8oZIXbRpUL0_ELx1coyi1ZxIKW0DASp8fnUX1yMygFLxntPS4T0nwEsO_JF1W-6oayMGDTfR_KQkyAL4s0Q9UHmx8UBXbQORzMFn_A8/s1600/masaru_emoto_imagen1.jpg)
Es autor del libro “Los Mensajes Ocultos del Agua”, ilustrado con innumerables fotografías, que muestran la influencia que tienen en la estructura cristalina del agua, los sonidos, las palabras, las imágenes, los pensamientos e incluso las intenciones.
Los
pensamientos y las emociones positivas, se transforman en el agua congelada, en hermosos
cristales llenos de belleza y armonía. Por el contrario, los pensamientos y emociones negativas, descomponen la estructura
molecular, dándole un aspecto repugnante al agua, tal y como se muestra en las
fotos:
El hombre, es 70% agua. Y un bebé en estado
embrionario, es 95%. Entonces
¿Cómo nos afectarán
los pensamientos, las emociones, los comportamientos, la música que oímos, lo que
creemos, lo que nos dicen y nos decimos a nosotros mismos? ¿Qué efecto tendrán
en nuestra vida y en nuestros hijos, las descalificaciones, los insultos, las
palabras amorosas y llenas de comprensión? ¿Rezar con profunda devoción, tendrá
algún efecto benéfico? ¿Orar en grupos, hará alguna diferencia?
La voluntad igualmente tiene un gran impacto en el agua. El Dr. Emoto pudo
comprobar, cómo un frasco de agua contaminada, sometido a la influencia de las oraciones y
palabras de agradecimiento de un grupo de niños, modificó sus cristales
amorfos en cristales de una gran belleza.
Y estos experimentos se han realizado posteriormente, a mayor escala
en lagos y represas de Japón y Rusia, obteniéndose la transformación de los
cristales de las aguas contaminadas.
Somos
lo que pensamos y nuestras creencias determinan cómo percibimos el mundo. Y esta es una gran noticia, porque permite a los
padres, entender que siendo mejores personas, aprendiendo a ser mejores padres,
cultivar en la convivencia familiar los valores de justicia, paz, equidad, trabajo en equipo, cooperación, responsabilidad,
esfuerzo, respeto, solidaridad, tolerancia y compartir una vida plena, les convertirá en una familia unida, capaz de superar cualquier reto
familiar.
La educación integral de los hijos no se encuentra en los libros. Está
presente en la cotidianidad de la convivencia familiar y en el modelaje que
seamos capaces de transmitir.
Una
recomendación final: Identifica tus debilidades, reconoce las creencias
que te limitan y busca la ayuda para superarlas. Confía en la educación que le
estás dando a tus hijos y ten presente que su mejor y mayor ejemplo, eres tú.
Cuida de las creencias y valores que les estás transmitiendo a tus hijos… y sobre
todo CREZCAN EN AMOR, porque un ambiente cariñoso y comprensivo, fortalecerá la
autoestima y consolidará la unión familiar.
CONTACTO DE MI NIÑO GENIO A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES:
TWITTER: @mininogenio
FACEBOOK: Mi Niño Genio
BLOGS: www.mininogenio.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario