”Tienes
opciones en la vida y tu manera de elegir afecta la manera como experimentas tu
vida.
Si eliges ser feliz, conocerás la felicidad.
Si eliges estar deprimido, conocerás la depresión.
Esa es tu elección." John
Roger
Te invito a estar pendiente de cualquier reacción emocional
interna, que te produzcan estas palabras… y ahora te pregunto:
¿Eliges o te quedas con lo que te toca?
¿Reconoces que hay áreas de tu vida en las cuales te encuentras estancado y no
sabes que hacer? ¿Crees que eres tú quien eliges? ¿Sabes poner límites? O por
el contrario tus compromisos, tus “debo Ser, Hacer y Tener”, toman decisiones por
ti e invaden tu vida?
En la Familia : ¿Tienes una comunicación abierta y sincera o “te guardas” conversaciones, que negativamente van creciendo en tu interior?
Con tu pareja y tus amigos: ¿Sabes decir que NO, o prefieres complacer a los demás para
quedar bien?
Y tus Hijos: ¿Estas presente para ellos o son una carga para ti?
Y tus Hijos: ¿Estas presente para ellos o son una carga para ti?
En el Trabajo: ¿Lo que haces es lo que realmente
amas y disfrutas?
Por tu Salud: ¿Cuidas tu cuerpo? ¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Las
preocupaciones y el estrés te tienen atrapado?
Y TU: ¿Quisieras tener un gran día? ¿Lo has logrado?
Y TU: ¿Quisieras tener un gran día? ¿Lo has logrado?
¿Sabes quien elige en tu vida?
Cuantas veces
te enfrentas al auto saboteo, los hábitos crónicos y pensamientos que
no te convienen, que no ceden con la voluntad, ni con la decisión de deshacerte
de ellos. Quieres cambiar pero no puedes y aunque te esfuerces y leas más
libros de autoayuda, tampoco hacen la diferencia.
¿Crees que son las personas, quienes eligen vivir mal, ser
infelices y complicarse su vida?
Nadie elige el conflicto y el dolor de
manera consciente ¿Todavía albergas algún resentimiento hacia tus padres,
sobre lo que hicieron o dejaron de hacer por ti?
El Poder de Elegir
Elegir es una actitud que involucra nuestros
principios y creencias, que “activan”
nuestras acciones, emociones y comportamientos. Elegir también significa, “estar consciente” para “darse cuenta” y evitar, que sean las
circunstancias las que te eligen a ti. Elegir es tomar decisiones, pero no
hacerlo, también se convierte en una elección.
La elección comienza en el momento,
que puedes “reconocer y descubrir”,
que tienes “patrones de comportamiento
inconsciente”.
Estos “patrones
condicionados” o “programaciones” de vida, rigen casi la totalidad de lo
que vives a diario. Son conceptos, imágenes, palabras, juicios y actitudes, que
se interponen entre tu y quienes te rodean, entre tu y tu ser interior. En el
momento que logras hacer algo distinto a lo que te dictan tus “programaciones”, ejerces el poder de
elegir.
Cuando
no te has dado cuenta de tus comportamientos “automáticos”, en realidad no tienes elección y tu mente “condicionada” – que es la que elige -,
siempre buscará la manera de “repetir”
las situaciones que conoces, pues la mente busca siempre lo conocido. No importa
si es doloroso o no, pero para ella, es lo familiar.
Algunas veces soy mi peor enemigo
Esto ocurre cuando:
¨
Te propones una meta y pareciera que no
eres capaz de lograrla… pues te saboteas.
¨
Quieres terminar un trabajo pero te
dices: “lo hago más tarde” y lo
pospones para luego sufrir al hacerlo a "última hora".
¨
Sabes que tienes que callarte la boca,
pero no puedes detenerte y terminas diciendo cosas, de las que sabes que te
arrepentirás.
¨
Te justificas diciendo: “no pude
evitarlo”, y cedes al comportamiento, la actitud o el hábito, que estas tratando
de eliminar.
¿Crees que
podías elegir otra cosa?
Luchar
contra los hábitos negativos, solo los refuerza y se hacen más parte del
problema que de la solución. Y son esos hábitos, actitudes y comportamientos,
que impiden que elijas con plena consciencia, lo que es mejor para ti.
Algunos datos sobre nuestra mente
La mente es maravillosa cuando se
usa “correctamente” pero puede ser
muy dañina cuando está fuera de “nuestra
dirección”. Te recuerdo que usamos menos del 5% del cerebro y en la mayoría
de las situaciones, es la mente quien nos usa. Hasta llegas a pensar que ERES
tu mente.
Funcionamos con la mente consciente, la
subconsciencia y la superconsciencia. La mente no es solo pensamiento sino que
incluye a las emociones, las actitudes y los comportamientos. Y el cuerpo “sigue”
al pensamiento. Algunos datos sobre estas mentes:
LA MENTE CONSCIENTE
|
|
· Fija metas y hace juicios.
· Es la sede del Pensamiento Abstracto
· Tiene preferencias por las nuevas
ideas y actividades.
· Para ella no existe el momento
presente. Su propósito es mantener “vivo”
el pasado y/o proyectarse constantemente hacia el futuro.
· Su capacidad de procesamiento es de
2000 bits de información por segundo y solo maneja pocas tareas a la vez.
|
· Tiene a su cargo el funcionamiento del
cuerpo: funciones motoras, los latidos
del corazón, la respiración y la digestión entre otras.
· ES
· “Vive en el AHORA”. En el Presente.
· Su capacidad de procesamiento por
segundos es de 4 mil millones de bits de información y puede manejar miles de
tareas simultáneamente.
· Sede de
|
¨ Estudios demuestran que “Diariamente repetimos, casi el 90% de lo
que hicimos ayer”
¨ La capacidad de procesamiento de la mente consciente es 2000
bits de información por segundo, mientras que la mente subconsciente procesa 4
mil millones de bits por segundo. Si tu mente consciente se propone algo con lo
cual el subconsciente no está de acuerdo, adivine cuál de las dos mentes se
impondrá?
¨ 80 – 90 % del pensamiento de la mayoría de la gente, no solo
es repetitivo e inútil sino negativo, lo cual produce fatiga mental y
depresión.
Conocer los estados emocionales negativos asociados a la falta de elección
Cuando tenemos dificultad para
elegir, aparecen estados de ánimo que se expresan –activa o pasivamente- como inseguridad, incertidumbre, necesidad
de recibir la confirmación de los demás, pesimismo, depresión, agotamiento
mental y flojera, dudas, resentimiento, desvalorización, sometimiento… La
persona se siente sin poder alguno y la libertad, así como la dignidad están en
juego, al no poder elegir.
Formas de elegir
Elegir negativamente
es hacerlo porque estoy obligado y entonces YO
TENGO QUE…
Elegir de manera
positiva y sana, es hacerlo porque decido asumirlo y PORQUE
YO QUIERO…
La
diferencia entre ambas forma de elegir, está en la ACTITUD
Hasta que no pueda decir:” yo soy lo que soy como consecuencia de
mis elecciones de ayer”
No podré decir: “Hoy elijo otra cosa” Stephen Covey
No hay comentarios:
Publicar un comentario