“Si evito dar órdenes a los
demás, ellos se comportan correctamente. Si evito regañar a los demás,
ellos se superan, Si evito
imponerme a los demás, ellos se convierten en ellos mismos.” Lao Tsu
La experiencia
humana es comunicación.
Cuando les preguntamos a los padres cual es el problema que más les agobia en
la vida familiar, ellos responden que es la falta o las dificultades en la
comunicación. Y si les hacemos esta misma pregunta a los hijos, ellos responden
que los adultos no les escuchan.
Muchos padres asisten con frecuencia a talleres,
programas y cursos, con el ánimo de de mejorar su relación familiar y aún así,
las diferencias, desacuerdos y conflictos familiares siguen teniendo su causa
principal en las debilidades de la comunicación.
Comunicarse es mucho más que las palabras
que decimos y las investigaciones nos indican que el lenguaje corporal
representa el 55% de esa comunicación, el tono de voz el 38 % y las palabras
que decimos solo el 7%. Entonces parece que lo que más le llega al otro de
nuestra comunicación, es lo que no decimos ó lo que decimos con nuestros
gestos y posturas.
El
desafío de la comunicación,
está en saber si el mensaje que usted transmite, es el mismo que recibe la otra
persona. El reto está en asegurarse de que el otro entiende lo que usted ha
querido decir.
Realidad
vs. Percepción de la realidad
Es necesario entender que hay una diferencia
entre la realidad y la percepción de la realidad. Lo que vemos como realidad no
es más que nuestra interpretación de esa realidad, producto de nuestras experiencias del pasado.
El
ser humano percibe el mundo a través de sus sentidos y el sistema nervioso. Los animales perciben el
mundo a través de sus receptores. Si una abeja y nosotros observamos una flor,
les puedo asegurar que lo que yo veo como una flor, no se parece a lo que capta
la abeja, ya que ella dispone de receptores ultravioletas.
Una serpiente
percibe su entorno de acuerdo a sus receptores infrarrojos. El murciélago los
percibe gracias al eco de los utrasonidos, las ballenas y los delfines se
desplazan según los campos magnéticos terrestres y los camaleones giran sus
ojos alrededor de 2 ejes.
Puede usted imaginar ¿Cómo vería un camaleón mi
oficina? Entonces… ¿cual es la verdadera imagen del mundo? La respuesta es: depende
de quien lo observe, depende de los receptores y de los sentidos.
La imagen del mundo no es su aspecto. Nosotros hemos
aprendido a verlo de determinada manera, y esa manera la heredamos y aprendemos
de nuestros padres, de nuestro entorno escolar y de nuestro medio ambiente. Y
esto nos ha hecho creer que es verdad lo que registran nuestros sentidos.
En la cultura popular muchos dicen “ver para creer”
pensando que los sentidos son receptores confiables y la verdad es que no es
así.
Los sentidos nos dicen que la tierra es plana y estoy segura que usted ya
sabe que no lo es. Los sentidos también nos dicen que el suelo que pisamos está
quieto, pero sabemos que la tierra gira a una enorme velocidad.
Si
queremos avanzar en la comprensión de nuestra comunicación y mejorarla, necesitamos entender que la
realidad que perciben nuestros hijos, amigos, pareja y nosotros mismos, no
necesariamente es la misma. Es allí donde comienza la conflictividad y el “ruido” en la comunicación: en cómo entendemos el mundo que vivimos.
Sistemas
de Representación de la
Realidad
La manera como captamos y reconocemos la realidad en
nuestra mente, se denomina Sistemas
Representacionales. Cada persona tiene una forma distinta de percibir el
mundo. Las personas frecuentemente, se sienten más cómodas con uno de sus
sentidos que con otros.
Para algunas “ver
es creer”, para otras lo que escuchan y el buscar la opinión de los demás,
es lo que tiene sentido para ellos y otras confían mucho mas, en lo que le
dicen sus sentimientos o sensaciones.
Sin embargo la mayoría de las veces, no
se tiene conciencia de estas estrategias
de comunicación y menos aún, se está conciente cuales son las estrategias en
otras personas. Nos comunicamos mejor con quienes ”perciben el mundo como lo hacemos nosotros”.
Según la Programación Neurolinguística, se reconocen 3 Sistemas Representacionales: el visual, el auditivo y el kinestésico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD9ppEnlPQ8h3x9B-g2GA2-nuHks8tETZh4Soywa8TI6AUJH9Kjbr6TjmhCCj9nNO9vJOnEHDz7AfI3iYapMhubnUPoejhVoATdXW-V3iiJEIg8D8eCAWgQlvDPd-XoHcT-cnUr63RsPPa/s1600/imagesCA0PK2AE.jpg)
Las personas que “funcionan”
en el Sistema
Auditivo, son personas que experimentan la vida a través de lo que
escuchan. El mundo para ellos es una gama de sonidos y diálogos.
El
Sistema Kinestésico,
se corresponde a las personas que “sienten”
el mundo. Ellas viven e interpretan sus experiencias a través de sus
sensaciones, sentimientos y emociones.
Todos
usamos los tres sistemas,
sin embargo cada persona se especializa en uno de ellos, más que en otro. Cada sistema,
tiene asociado un lenguaje y una interpretación del mundo, que es distinta.
Aprender a utilizar los tres sistemas, permite mejorar nuestro poder de
comunicación ya que como lo dijimos anteriormente, nos
comunicamos mejor con quienes ”perciben
el mundo como lo hacemos nosotros”.
¿Cómo
saber cual es su Sistema de Representación?
Le proponemos este sencillo ejercicio: ¿Cual de las tres casas, le gusta más?
Casa A
|
Casa B
|
Casa C
|
Esta casa es muy pintoresca. Tiene una apariencia rústica antigua y es
muy agradable. Usted puede imaginarse parada en el medio del patio, donde
podrá ver un jardín multicolor lleno de flores. Además la casa tiene por
todos lados, una ventanas panorámicas espectaculares, lo que permite admirar
el hermoso paisaje a su alrededor. En fin y a todas luces es una excelente
compra.
|
Esta casa le va a hacer “tilín”,
debido a su excelente ubicación. Está en una zona muy tranquila y callada. En
la mañana cuando se despierte o salga a caminar, solo escuchará en los
alrededores, el sonido de los pajaritos cantando.
Por dentro es un verdadero libro de historias, que habla de su herencia
tan especial. Usted se preguntará: ¿Como
es posible que no haya escuchado hablar de ella antes?
|
Esta casa, es una fortaleza porque es sólida y da una extraordinaria
sensación de seguridad y fuerza. Realmente es una casa muy especial. Al
entrar en ella, de inmediato se siente el confort, lo rústico y una sensación
de lo práctico. Es tan espaciosa que inspira plena libertad y al mismo tiempo
es tan acogedora, que le hará sentir que está es la casa de sus sueños.
|
¿Cuál casa escogió
usted?
Las tres alternativas son
descripciones de la misma casa.
Si escogió la Casa A, probablemente esté orientado hacia el sistema
visual (El mundo de las
imágenes).
Si escogió la Casa B, es posible que su
sistema preferido sea el auditivo (El
mundo de los sonidos y diálogos).
Y si eligió la Casa C, es probable que en
usted predomine el Sistema Kinestésico, que valora más las sensaciones y
sentimientos, que los otros sentidos.
Reconocer
los diferentes sistemas y aprender a usarlos para comunicarnos con quienes
tienen sistemas distintos al nuestro, nos permitirá mejorar notablemente
nuestra comunicación. Las personas se comunican mejor con aquellas que “hablan
su mismo idioma” y comparten el mismo modelo del mundo.
En el
próximo artículo les hablaremos de los Tipos de
Personalidad, que se
corresponden con estos tres sistemas de representación. Hasta una próxima vez…
No hay comentarios:
Publicar un comentario