EN UNA GRAN FAMILIA:
La COMUNICACION es segura y sincera. EL error, se convierte en RETO. Una enfermedad se convierte en una oportunidad de crecer.

Las diferencias y los descuerdos enriquecen a cada uno. Hay RESPETO por las ideas y el talento del otro. El RECONOCIMIENTO es parte de la dinámica familiar. Los VALORES son la brújula de acciones nobles.

Hay un Proyecto de Vida que es compartido. Cada uno se realiza con libertad en sus SUEÑOS. TODOS ES POSIBLE pues no hay límites para la mente, la creatividad y el pensamiento extraordinario

9/10/2014

La importancia de jugar con tus hijos

 Las sociedades que ayudan y aman a sus niños, promueven una cultura de paz. Estas culturas crean padres que tienen un intenso contacto con sus hijos

Dr. Bruce Lipton – Autor del Libro La Biología de las Creencias

¿Juegas con tus hijos? ¿Con que frecuencia lo haces? ¿Qué tipo de juegos compartes con ellos? ¿Lo disfrutan? 

Una manera hermosa de compartir con tus niños, son los juegos. Además de ser divertido propicia algo muy valioso, que estrechar profundamente con ellos los lazos afectivos. 

Los juegos son una oportunidad que tienen los padres y los docentes, para desarrollar y compartir conocimientos y perfeccionar habilidades y competencias, en muchas áreas: la lectura, las matemáticas, el razonamiento, la reflexión, el deporte, el sentido crítico sano, la solución a un conflicto… Y se puede hacer en todas las edades.

El aprendizaje no tiene que ser aburrido y en la educación actual, estamos perdiendo de vista las posibilidades de crecer en experiencia y sabiduría de manera grata.  

Los juegos, más allá de cultivar conocimientos, son también un escenario, fácilmente aprovechable para transmitir valores. Cada actitud, cada emoción, lo que pensamos y decimos, hasta  lo que “no” decimos pero pensamos, se transforman en mensajes poderosos que marcaran la vida de nuestros niños. 

Jugando te das cuenta de sus reacciones, su carácter, sus talentos, sus intereses, sus emociones, sus percepciones y para ti es una buena manera de estar presentes con ellos y cultivar a diario la confianza, la confidencia y ejercer tu rol orientador con esmero.  

Cultivar la alegría al jugar, es un valioso legado para ellos porque les enseña que la vida es alegría. Elimina de tu vocabulario frases como “la vida es difícil, es un sacrificio, es dura, es un esfuerzo permanente…” No le transmitas a tus hijos esas ideas, que solo son ciertas para quienes lo creen y lo han vivido (¿¡).

Seleccionar con ellos los juegos, te habla sobre sus preferencias. Y tú tienes a tu favor, el poder escoger otras propuestas de diversión y seleccionar juegos distintos, para crearles el hábito de buscar nuevas ideas, de atreverse a explorar lo que es diferente y asumir riesgos, cultivar la curiosidad y la sorpresa y en definitiva viajar hacia el futuro. 

Actualmente, los padres visitan tiendas de juegos educativos, en busca de propuestas que estimulen la creatividad y la imaginación del niño. Eso está muy bien, sin embargo, estos juegos en solitario, te hacen perder la oportunidad de cercanía amorosa que es necesario cultivar con los hijos.

Los adultos en su gran mayoría, están centrados en su rol de proveedores de la familia. Pero tu hijo necesita mucho más que lindos zapatos y el último video juego de moda. Hay que formarse para ser mejores padres y poder equilibrar los intereses y las expectativas, en función de darles una educación integral, sin que ello signifique sacrificar tus aspiraciones personales y profesionales. 

Los padres tienen que asumir el compromiso de ser cada vez más conscientes de su rol educador y formador, principalmente en los valores fundamentales, orientados a la crianza de seres humanos plenos, felices, que desarrollen sus talentos al máximo y actúen a favor del bien común. Y este rol, hay que ejercerlo desde la más temprana infancia. Es una tarea de toda la vida. Y esto comienza por ti, al convertirte en la grandeza que quieres ver en tus hijos.

Muchos dicen que esto es una utopía. Pero no lo creo así… Olvidas que cuando te propones hacer algo, con toda tu pasión y esfuerzo, lo logras? No hay excusas…

La humanidad DEMANDA seres humanos más felices, ilustrados y con sensibilidad social. ¿A quién le vamos a dejar semejante responsabilidad? ¿A los políticos?... Los padres tenemos un poder enorme sobre nuestros hijos a través del modelaje. Lo quieras o no, te copiarán tus mejores actitudes y las peores también…

No te pido que salgas a cambiar al mundo… se percibe demasiado grande…

Te pido que cambies permanentemente para hacer la diferencia en tu propia familia.

Por favor, no dejes solo a tu hijo. No lo llenes de regalos para suplir tu culpa de no atenderlo lo necesario. Cuando queremos podemos. Las excusas no son aceptables cuando se trata de la educación y cuidado de los niños. Y estoy segura que con pequeños cambios en tu rutina diaria, podrás mejorar y darle a ese ser grandioso que es tu hijo, esa media hora diaria de calidad para compartir tu amor, jugar, contarle un cuento y soñar con él. Le hará bien a él y también a ti.

Papá y mamá, edúcate. Sumérgete en el mundo de los juegos. Las posibilidades son infinitas. Lo que cultivas eso desarrollarás. NO LE COMPRES JUEGOS VIOLENTOS, por favor. Estarás cultivando en ellos esas actitudes agresivas de odio, ataque y muerte. Revisa el contenido de los juegos que compras cuidadosamente, porque lo que está de moda, no siempre es lo más adecuado. Te pido inclusive, estar atento a la calidad de los materiales de los juegos, pues en ocasiones compañías inescrupulosas usan materiales baratos que son tóxicos y dañan e intoxican al niño.
Cultiva el juego diariamente. Y transforma el juego en la familia en una de los más deseados momentos del día, no solo para ellos sino para ti también.


8/13/2014

Tu "Ex" es el padre de tu hijo, NO le quites a su padre...

"Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, pero no estoy muy seguro de la primera, de la segunda puedes observar cómo nos destruimos solo para demostrar quién puede más" Albert Einstein
Una niña le dijo a su madre: “Por qué me quitas a mi papá?”… lo dijo con miedo al mismo tiempo que con valentía y coraje…

 y esto me ha hecho reflexionar sobre esas madres, que utilizan a sus hijos para vengarse de su ex, sin pensar en las consecuencias mentales y emocionales, que ocasionará en sus vidas.  

 ¿Qué se gana con “hablar” mal del otro y decirle que su padre o madre, es esto o aquello?... ¿Qué se logra separando a los niños de la “otra” familia, de sus abuelos, de sus tíos…? ¿Qué crees que estás haciendo al insinuar a un niño, que tiene que “escoger” entre su madre o su padre? (por lo general, esto no se les dice abiertamente pero se hace) ¿Dónde está el sentido común, de darse cuenta que esta actitud insana, cruel y poco racional, dañará, por el resto de su vida, a ese niño?...

Esta reacción, es muy común entre los padres que no han superado su separación y eligen quedarse en el pasado por años, hipotecando de esa manera su viaje al futuro.
,
No es de extrañar que acumulen “facturas” que le pasarán a sus hijos y a su “ex”, por el resto de sus vidas. Y esto es lamentable, no solo para los padres que se niegan la posibilidad de rehacer su vida y ser feliz, sino también para los niños, que sufrirán la amargura de una madre o un padre vengativo, frustrado y desolado.

Cualquier separación es dolorosa y traumática, de dimensiones inenarrables. Pero quedarse en el drama de un divorcio, no permitirá "superar" la experiencia, con aprendizajes que ayuden a crecer y mejorar la propia vida.

Un amigo mío muy querido solía decir: “Lo que fue, fué”
Un matrimonio, debería ser la unión de dos personas que suman juntos, en lugar de restar. Que unen sus esfuerzos, talentos e intereses en pro del ganar - ganar. Son una unidad compuesta por una diversidad que es cada quien, con el derecho propio de brillar en su individualidad y crecer juntos hacia realidades mas hermosas. En los buenos y en los malos momentos, acompañarse con respeto, dándole espacio al otro para su propio crecimiento. Una pareja es una arquitectura que requiere de trabajo, disciplina, cuidado, mucho amor y aceptación del uno por el otro.

Cuando una relación se termina y están presentes los hijos, nunca hay que olvidar, que el otro, ya no es tu pareja, pero seguirá siendo, el padre o la madre de tus hijos y este es un rol, que por la salud mental y emocional del niño, debemos conservar y reconocer, cuando sea posible.
"No te preocupes por las personas de tu pasado, hay una razón por la que no llegaron a tu futuro". Paulo Coelho
Veo con reserva, la proclamación que hacen muchos padres, de ser y asumir con orgullo el doble rol de  “padre y madre”. Pareciera que es posible cumplir con ambos roles. Y NO ES ASI. Cuando pretendemos asumir ambos roles, estamos distorsionando los valores familiares. Se pudiera estar transmitiendo que "los hombres no hacen falta para criar a un hijo", "Que vale más una madre que un padre", que "hay que conformarse con una familia disfuncional", "que la familia perfecta no existe" y por ende, terminar creyendo que la familia es "un mal necesario"...
Cuando los hijos se crian separados del contacto sano con sus padres, se corre el riesgo de transmitirles  carencias, resignación, victimismo y limitaciones. Conozco padres y madres conscientes, que han sabido manejar sus separaciones con responsabilidad y han entendido que el otro, es el padre o madre de sus hijos, pero que la relación no funcionó y defendieron su derecho a rectificar y buscar su propia felicidad. Tener una relación amistosa y sana con el padre o la madre de tu hijo, le enseñará que el respeto es un valor fundamental para la vida. Y que una separación entre los padres, no significa la separación de los hijos ni el abandono.   

Hay que tener presente que la relación de un padre con su hijo, no es algo fortuito y lo sano, noble y responsable, es permitir al otro, ejercer su rol cuando lo quiere asumir con consciencia.

No te conviertas en el juez de tu "ex" y no pretendas “vigilarlo” en su manera de relacionarse con su hijo. Dales el espacio a que tienen derecho, de mantener su relacion filial. .

La educación fundamentalmente se concreta con el modelaje de cada uno de los padres. Si te mueve el orgullo, la venganza, la descalificación a tu ex, la separación, la amargura, los celos, la rabia… ¿Has pensado, como se sentirá tu hija o tu hijo, ante actitudes y comportamientos guiadas por tales sentimientos? ¿Qué crees que copiará de ti? ¿Sentirá respeto por ti, cuando no lo tienes por su padre? ¿Será comprensivo contigo, cuando lo que haces es criticar y desvalorizar la imagen del otro? ¿Te perdonará alguna vez, si lo que le has enseñado es la venganza? …

Te separaste, no lo has superado, te equivocaste… no hubo la reflexión a tiempo, no se buscó la ayuda oportuna para salvar la relación… ahora te das cuenta de lo que has podido hacer para conservar tu pareja pero no lo hiciste, te sientes culpable, crees que “mereces” una nueva oportunidad pero tu ex no te la da, la familia del otro ahora te molesta más que antes y no los quieres ver… ¿Dónde estás?

Te recomiendo separar una cosa de la otra. Quien fue tu pareja ahora es tu ex, asúmelo, suéltalo, busca ayuda, perdona, aprende y sigue adelante… Tu hijo o tu hija, tiene un padre o una madre. Respeta esa relación y separa tu rabia, tu indignación y tu impotencia, dejando el camino libre a esa relación filial.  Y recibirás el respeto de tus hijos al enseñarles que el amor también significa aceptación y comprensión.
Te invitamos a REGISTRARTE en el BLOG para recibir directamente nuestros artículos.y por Twitter @mininogenio y Facebook: Mi Niño Genio
Envianos tus comentarios y comparte con nosotros los temas de tu interés y gracias por leernos

7/29/2014

NO lo manipules...



 "Si se introduce en la comunicación la mentira o la mala fe, habrá manipulación… Albert Jacquard


No es sano manipular a nadie y menos a tus seres queridos.



Es cierto que haciéndolo, consigues a corto plazo lo que quieres de ellos. Pero quiero que tomes consciencia de lo que obtienes a través de estrategias poco nobles, como la mentira, la culpa y la amenaza.



Muchas veces, escondes tu manipulación con el “quiero lo mejor para ti”. Usas el “me criaron así” para no asumir las responsabilidades que te corresponden y te haces la víctima cuando dices “abandoné mi carrera por mis hijos” ¿Quien te obligó? TU LO ELEGISTE ¡ ¿Te parece justo pasarte el resto de la vida, cobrandole esa “factura” a tus seres queridos, por aquello que tu mismo, has elegido por conveniencias "internas"? PIENSALO ...



La manipulación, la mayoría de las veces, es un acto inconsciente, que se ha aprendido durante la infancia ¿Crees que unos padres o abuelos, no quieren a sus hijos y a sus nietos? Seguro que sí, pero muchos de ellos, ostentan conductas manipuladoras, como medios para criar a sus pequeños y lograr que hagan la voluntad de los adultos. Y estas conductas, no solo se “copian” de generación a generación, sino que convierten al niño en un adulto, que hará uso de esos “juegos con segundas intenciones” el resto de su vida.



Hay niños que para conseguir lo que quieren, gritan, se arrojan al piso y hacen una escena de berrinches. La próxima vez, esta escena, subirá de tono y si los padres no corrige “a tiempo” estos comportamientos, el pequeño asumirá que funciona para “salirse con la suya” y es así como se consiguen las cosas. Y lo hará el resto de su vida.  

  

Con frecuencia, ante una negativa a sus deseos, la gente manipuladora, decide enfermarse, convertirse en víctimas, llorar con “lágrimas de cocodrilo”, amenazar con hacerse daño o suicidarse, decidir abandonar al otro o abandonarse, en fin, no hay límites, en la imaginación de quienes usan la manipulación como forma de control del otro.



¡Qué distinto sería el mundo si las personas abandonarán sus conductas manipuladoras¡ ¿Qué pasaría si en nuestro corazón estuviera presente la aceptación del otro, sin prejuicios ni reproches?



Detrás de la manipulación, se esconde el miedo a quedarse solo y “perder” al otro. Es la manifestación de un egoísmo extremo y de una necesidad de “controlar” a los demás. Nada bueno, surgirá de estos comportamientos de inseguridad y carencia emocional, pues cuando una de las partes se da cuenta de la manipulación y deja de “jugar”, el otro buscará las maneras de mantenerse y aferrarse sin escrúpulos. Y esto conducirá irremediablemente a una crisis en la relación.



Sentirse descubierto en el juego manipulativo, será motivo para vengarse y desarrollar un profundo resentimiento.

La manipulación tiene consecuencias lamentables que pueden conducir al fin de un matrimonio, a la renuncia de oportunidades, al abandono de los padres o de una pareja, al rechazo de un ofrecimiento laboral esperado o simplemente, darle la espalda al éxito en una carrera, arte o profesión, por sentir culpa de abandonar a alguien. Es creer que la felicidad de un ser querido, esta por encima de la propia felicidad. Es sentir que el único camino es la renuncia de lo que queremos, para evitarle un dolor o sufrimiento al otro. Y esta es una situación de egoismo extremo... 



Si quieres a tu familia - como dices hacerlo - OBSÉRVATE la próxima vez que tu pareja o alguno de tus hijos te “lleven la contraria”. Será un buen momento para darte cuenta, de tus conductas manipuladoras, pues, es en esos momentos, donde hacen su explosiva aparición. 



Y mantente alerta, para reconocer si tu reacción es guiada por sentimientos nobles o si por el contrario, tu necesidad de tener la razón o mantener el control de la situación o de la persona, es lo que define tu reacción.



Si sientes que como padre o docente no tienes las herramientas suficientes para superar tus conductas manipuladoras, pues te invito a buscar ayuda psicológica y emocional. El que busca, encuentra…



Una manera de superar estos comportamientos poco sanos, es mantenerte alerta y OBSERVARTE, cuando una de tus conductas manipuladoras, se ha puesto en acción. Haz un alto en lo que estés haciendo diciéndote conscientemente, una frase como esta: Yo soy, pienso, hablo y actúo de manera amorosa y mis pensamientos están anclados en la paz, la armonía y la buena voluntad para todos. Enfoco mi atención en lo que es bello y noble. Y al decir cada palabra lentamente y con “consciencia”, cada vez que detengas un comportamiento manipulador, estarás colocando una barrera a tu conducta poco sana de querer controlar a los demás. Y con tu voluntad en marcha, podrás superar este hábito insano, completamente.


¿Quieres mejorar al mundo? Pues comienza por ti… y este es un buen comienzo.